Módulo 9: Radio
¡Hola, clase!
Os dejo por aquí el podcast que he realizado para este módulo. Me ha gustado mucho hacerlo y espero que lo disfrutéis:
…
¡Hola, clase!
Os dejo por aquí el podcast que he realizado para este módulo. Me ha gustado mucho hacerlo y espero que lo disfrutéis:
…
¡Hola clase!
Como ya es habitual, abro esta entrada dejando un PDF con los esquemas y las anotaciones que he extraído. Más abajo dejaré los ejercicios propuestos para este apartado.
20 PALABRAS
A continuación, dejo la selección y ordenación de las 20 palabras seleccionadas. Aclarar que, para ordenarlas, he intentado que haya el máximo contraste posible a través de cambios de ritmo interno, …
¡Hola, clase!
Este módulo 7 me ha parecido más denso que los anteriores, ha sido igualmente interesante pero, a decir verdad, mientras escuchaba los diferentes ejemplos del PDF había algunos que podía diferenciar claramente y otros que no; achaco esto a que, en realidad, soy profana en la materia y que, por supuesto, aún no tengo el oído lo suficientemente entrenado. …
¡Hola, clase!
Me gustaría arrancar este nuevo reto, en concreto, este módulo 6, con algunas aclaraciones. Durante la primera actividad usé este espacio de Ágora como un Diario de Bitácoras Multimedia; dependiendo de cada actividad, he subido vídeos, audios o simplemente texto y conclusiones. Sin embargo, hay una parte escrita del Diario de Artista en la que recojo aún más material con aquellas definiciones, …
¡Hola, clase!
Dejo por aquí el dossier final de esta actividad. La verdad, a mí me ha gustado mucho y creo que hemos podido explorar de todo. El PDF parece muy largo, pero realmente sólo llega hasta la página 14; las otras son de capturas del Diario que he ido generando durante el proceso. …
¡Hola, clase!
Para este último módulo de esta primera actividad, he decidido explorar algunas de las herramientas recomendadas. En concreto, del primer enlace y a través de la manipulación de valores y parámetros, he creado los siguientes archivos:
En segundo lugar, he querido probar «Typedrummer», pero en lugar de utilizar sólo una palabra, he usado frases completas. …
¡Hola, clase!
Para este módulo, tal y como se sugería en el enunciado, he comenzado a crear un archivo de sonidos que os voy a mostrar a continuación. Para hacer más clara esta presentación y tener un mayor orden en mi propio archivo, no sólo he llevado una nomenclatura específica, sino que también he querido acompañar los audios con fotografías del lugar. …
¡Hola, clase! Para este módulo he realizado una serie de experimentos, la gran mayoría se proponen en el vídeo de Martí Ruids i Carulla, al igual que en los apuntes, pero a mí las cosas se me «almacenan» mejor cuando las hago yo.
Tengo en cuenta que, de cara a la entrega final, no voy a entregar formatos de vídeo sino de audio. …
¡Hola, clase!
Tras la lectura y el visionado de los recursos recomendados, me he lanzado a realizar un par de experimentos y quiero mostrarlos.
En primer lugar, he querido hacer una prueba con la materialidad. He clavado dos alcayatas a dos tablones para tensar una cuerda y ver cómo se comporta el sonido; en particular, …
¡Hola, clase!
Tras la revisión del módulo 1 y los podcasts, me gustaría dedicar esta entrada a señalar una serie de ideas clave en cuanto al arte sonoro. En primer lugar, podríamos hablar de que se trata de una práctica expandida que desafía las fronteras tradicionales de la música, …
¡Hola, clase!
Mi nombre es Irene Arroyo y este es mi 6º semestre en la UOC. Para no hacer muy extensa esta presentación, me voy a limitar a responder a las cuestiones que se nos plantean en el enunciado.
Antes de leer el Módulo 0, pensé en las respuestas a estas preguntas y lo primero que se me vino a la cabeza es que mi contacto previo con el Arte Sonoro ha sido nulo. …
¡Hola, clase!
Os dejo aquí el Dosier de Obra de La División Invisible, espero que os guste.
¡Un saludo!
…
MENSAJE DE RECAPITULACIÓN
Recuerdo el día que pensaba en qué podría hacer para este proyecto como si fuera ayer mismo; estaba perdida, no encontraba una motivación y salí a caminar con música para desbloquearme. El hecho de ver esos bancos alterados para hacerlos inútiles fue como una luz; de repente me paré y miré a mi alrededor, …
¡Hola, clase!
Os dejo el PDF de mi Diario de Proceso.
¡Un saludo!
…
¡Hola, clase!
Os dejo por aquí el Dosier Final del Proyecto La División Invisible.
La verdad es que he disfrutado con este trabajo, me ha hecho acercarme mucho al entorno y estar más pendiente de las transformaciones y procesos que están sucediendo en mi propio barrio. Espero que os guste el resultado, expuesto en línea, además del proceso, …
¡Hola, clase!
Para esta tercera entrega tengo preparadas las fotos actualizadas del diario:
En la anterior entrega comenté que, aunque tenía el número de fotografías que quería, iba a dejar unos días por si podía hacer algunas más. He decidido que mejor no; en primer lugar porque quiero dejar estos pocos días a estructurar bien cómo voy a realizar la exposición. …
¡Hola, clase!
Para poner un poco en contexto, me gustaría empezar esta entrega parcial explicando la propuesta que hice para la práctica. En general, quiero hacer una videoinstalación que reflexione acerca del paso del tiempo y las etapas de la vida.
Aprovechando estos días que estoy visitando a mi familia, quiero hacer esta instalación en casa de mi madre, …
¡Hola, clase!
Siento muchísimo el retraso con esta segunda parte. De por sí estos días son un poco locos y, cuando volví a Badajoz, a mi casa, tuve una serie de percances que no me han permitido hacerla antes. Lo que sí he podido hacer ha sido adelantar las sesiones fotográficas.
Por un lado, voy a dejar las imágenes del Diario que estoy elaborando mientras hago las imágenes. …
¡Hola, clase!
Nos acercamos al final de esta asignatura y, en mi opinión, con un cierre muy apropiado. Haciendo un pequeño esquema mental de lo que hemos hecho, en un primer momento se nos pidió una metáfora (algo que personalmente me gustó mucho ya que utilizo asiduamente ese recurso). Esta metáfora versaba sobre algo que teníamos una idea inicial y que podíamos establecer algunas diferencias (como por ejemplo en cuanto a las metodologías), …
¡Hola, clase!
En esta primera entrega de la práctica de Proyecto II quiero actualizar cómo llevo el proyecto.
En primer lugar, voy a recoger mucha información del dossier ya elaborado para la PEC 2: La Visionaria. En este sentido, voy a respetar el statement, la biografía, el abstract y, usando la cronología que ya expuse, explicar y documentar de manera fiel el proyecto. …
¡Hola, clase!
Como última actualización en el Diario de Proceso de esta PEC, quiero dejar por aquí el vídeo de presentación de la cartografía (aparte de en el espacio de Presenta). También quiero dejar algunos esquemas que he hecho sobre las obras que he escogido para elaborar la ficha comparativa.
…
¡Hola clase!
Quiero compartir cómo va el proceso de trabajo para este proyecto. Como ya he mencionado en otras entregas, quiero relacionar esta PEC con la anterior. La intención ha sido crear una serie de ilustraciones que no tengan como objetivo acompañar el texto, sino construir una narrativa propia. De esta manera, en la presentación que estoy haciendo, …
¡Hola clase!
Dejo por aquí el Dossier del Preproyecto de la PEC 2.
¡Un saludo!
…
¡Hola, clase!
Normalmente, tanto para organizar bien los trabajos como para las asignaturas que tienen prueba de síntesis, suelo elaborar esquemas que me sirvan para aclarar las ideas. Estos esquemas son algo personal y subjetivo y, por ello, no los suelo compartir. Sin embargo, creo que esta asignatura requiere llevar una Diario de Proceso bien estructurado y, …
¡Hola clase!
Dejo por aquí el PDF que incluye: statement, biografía, abstract de 2 proyectos con imágenes y comparativa.
¡Un saludo!
…
¡Hola, clase!
Dejo por aquí el PDF final de la fase 2 de esta PEC. ¡Un saludo!
…
¡Hola, clase!
Al principio estaba un poco perdida con este proyecto, buscaba una motivación, un tema de interés, pero nada. Además, me pasa que cuando estoy agobiada con varias cosas entre manos suelo bloquearme y no pensar con claridad y, cuando me pasa eso, me pongo los cascos y camino. Empecé a dar una vuelta por mi barrio, …
¡Hola, clase!
La verdad es que, en mi opinión, esta asignatura ha arrancado con bastante fuerza, planteando un debate muy interesante que nos pueda aproximar a una primera concepción sobre la investigación.
La verdad es que, en mi caso, las lecturas de las que más conclusiones he sacado han sido la de Tim Ingold y Goethe. …
¡Hola, clase!
Para empezar, me gustaría aprovechar esta actividad para presentarme. Mi nombre es Irene, tengo 30 años y vivo en Badajoz.
Desde que tengo uso de razón, me ha gustado el arte, teniendo especial inclinación por la ilustración y el retrato realista/hiperrealista. Desde que estoy en este grado, mis horizontes, formas de mirar y de apreciar el arte han ido cambiando, …
¡Hola clase! Os adjunto el dossier final de esta práctica.
…
¡Hola, clase! Dejo por aquí los avances de la Cuarta Semana; espero subir el dossier en unas horas (ya solo le quedan unos arreglillos).
Como ya he señalado anteriormente, el hecho de haberme parado a pensar, meditar y organizar todo lo que iba a exponer detalladamente en mi cabeza me ha parecido un acierto porque considero que, …
¡Hola, clase!
He tenido un pequeño problema para actualizar la información porque no se me abría ni el ágora ni el folio; por suerte ya informé y está solucionado. Aunque en tiempo real ya he terminado la cuarta semana y estoy con el dossier, os dejo lo que escribí para la tercera semana. …
Antes de terminar la asignatura, me gustaría compartir con vosotros el trabajo que hice durante la PEC 3. La verdad es que me gustó mucho tanto la realización como el resultado.
…
¡Hola, clase!
Os dejo un PDF con mi práctica semestral
…
¡Hola, clase!
Esta segunda semana he estado un poco liada con los exámenes de certificado de la Escuela de Idiomas, así que no he podido adelantar mucho esta práctica. Sobre todo, me he basado en investigación de referentes para estudiar cómo abordan el mismo tema que yo otros artistas, lo que ha hecho que mi idea original haya mutado un poco. …
¡Hola clase!
Comenzamos este último reto que cierra la asignatura de Escultura y Prácticas Espaciales. Tras la lectura tanto del módulo de Instalaciones Artísticas de J. Chavarría como el de La Topología del Arte Contemporáneo de B. Groys, he intentado hacer un pequeño brainstorming de ideas, …
¡Hola, clase! Dejo por aquí también el Dossier final de este tercer reto.
…
¡Hola, clase!
Al igual que en la anterior entrega, os quiero dejar por aquí mi PDF de este segundo reto (aunque realmente se publique en la «Entrega de Actividades»). Ojalá poder ver pronto también vuestros resultados (y su camino), así como saber qué os ha parecido mi proyecto.
¡Mucha suerte y ánimo! …
¡Hola, clase!
Os quiero dejar por aquí mi PDF de este primer reto; lo he publicado, como se indicaba, en la «Entrega de la Actividad», pero he pensado que sería interesante también un feedback de vosotros, al igual que me gustaría ver el resultado de vuestros trabajos.
¡Mucha suerte y ánimo con este proyecto! …
SELECCIÓN DEL OBJETO
Finalmente, el referente que he escogido para este reto es el que ya señalé en el Pitch: el cubo de Rubik. Lo quiero hacer mezclado porque creo que puede seguir siendo reconocible y darle dinamismo.
Me gustaría llevar a cabo la Estrategia 2, realizando un cambio de escala (duplicándolo) y un cambio de textura. …
¡Hola, clase!
Quería compartir con vosotros mi proyecto final. Voy a dejar dos PDF; el primero es el libro en sí como imagen o materialización de mi proyecto. Realmente es una muestra significativa, ya que lo quiero continuar hasta alcanzar las 57 ilustraciones que tengo en mente junto con sus correspondientes relatos. Pero este detalle (y otras aclaraciones) de la práctica están en el segundo PDF junto con la ficha técnica, …
Leer más «Práctica: «Mitología Griega Ilustrada. Relatos de historias y leyendas»»
¡Hola, clase!
Os dejo un pdf con la explicación y el estado actual de mi proyecto, espero que os guste y que me comentéis todo lo que queráis, ¡toda crítica constructiva es bien recibida!
Un saludo y mucho ánimo, ya nos queda muy poquito de semestre.
…
Como señalaba en la entrega anterior, para mí es muy importante tener siempre presentes los objetivos. Por ello, el primer paso en esta entrega es escribirlos, delimitarlos y darles un lugar en mi espacio de trabajo con el fin de tenerlos a mano durante todo el proceso:
Hace un tiempo, ya hice un trabajo en el que el objetivo era hacer un cómic. …
Considero que la metodología es algo muy personal: un profesional puede trabajar bien con una metodología que no le sirve a otro. Además, creo que depende mucho del tipo de proyecto que vayas a realizar. Por ello, soy una persona abierta a analizar otras maneras de proceder diferentes a las que suelo hacer. …
¡Hola, clase!
Dejo aquí el PDF realizado para la PEC 3. En mi caso he escogido la controversia de «¿El artista nace o se hace?»
¡Mucho ánimo y un saludo!
…
Leer más «Familiarizarse con los debates de la Sociología del Arte: ¿El artista nace o se hace?»
En esta primera entrada de la PEC 3, se pretenderá explicar la metodología de tres profesionales, así como otros aspectos relativos al proceso de creación de proyectos:
Dora García
Para esta artista, el primer paso en su metodología es llevar a cabo una investigación, una recopilación de toda la información a la vez que va estructurando los datos, …
A modo de resumen y para sintetizar mejor toda la información presentada en la constelación presento las siguientes conclusiones. Lo primero aclarar el cambio de semilla durante esta PEC; inicialmente se trataría Medusa como tema central, pero, a través de la reflexión de los distintos referentes, he decidido englobar toda la Mitología Griega Clásica a través de mi proyecto: un libro-cómic que haga una presentación de personajes y deidades de dicha mitología junto con ilustraciones. …
Para explicar las relaciones que se dan entre los elementos del archivo, partimos de la imagen anterior. Empezamos por el contexto general; lo primero que podríamos ver es cómo contextualizar la obra dentro de un espacio y lugar adecuados. Se trata de un tema bastante antiguo, aproximadamente del siglo VIII A.C.; …
Para comenzar, me gustaría poner en contexto el objetivo de mi proyecto. Tras realizar el inventario de la PEC 1, escogí dos elementos que formaban parte de mi entorno de trabajo. Uno de éstos, el escogido finalmente para la realización de este trabajo fue el dibujo de medusa:
Lo primero para realizar este trabajo es enfocarlo, …
Hola, clase.
Os dejo por aquí el PDF realizado para la PEC 2 en el que se incluyen:
Informe de la investigación
Listado de documentos utilizados (anexo 1)
Capturas de las intervenciones en el foro (anexo 2)
Bibliografía
Mucho ánimo con esta PEC, ¡un saludo!
…
TEXTO EXPLICATIVO
El diagrama aquí presente ha sido elaborado a partir del texto “Los mundos del arte y actividad colectiva” de Howard S. Becker. A través, sobre todo de sus ejemplos, he podido elaborar un mapa del tipo de actividades-agentes que rodean el mundo del arte. He realizado un diagrama con algunas ideas de las relatorías gráficas con el fin de llamar la atención del lector hacia ciertos puntos en concreto. …
¡Hola clase! Dejo por aquí mi presentación, espero poder coincidir con vosotros pronto en los foros y debates.
¡Mucho ánimo en esta entrada de curso y un saludo!
…
¡Hola compis! Espero que vaya todo genial y ver pronto vuestros trabajos que, por lo que veo en el Ágora son todos espectaculares, ¡tenéis grandes ideas!
Yo ya «he terminado» el proyecto. Lo pongo entre comillas porque está acabado, el resultado me ha gustado muchísimo pero como le pasará a más de uno por aquí, …
¡Hola, compis!
Quiero compartir con vosotros como va este último proyecto. Creo que he avanzado bastante en estos días en mi trabajo, pero todavía le falta muchísimo; aunque ver que poco a poco va cogiendo forma me anima mucho a seguir, ¡hay que confiar en el proceso!
La verdad es que me está gustando esto del óleo, …
Siguiendo los consejos de Marta en la entrega de ayer, he quitado el collar de la copa y agregado vino.
En la foto se aprecian poco algunos detalles (creo que es lo bueno de trabajar directamente tomando como referencia el modelo). Por ejemplo, yo agregaría más espacio a los laterales para darle más aire además de que mi lienzo es más cuadrado. …
Leer más «Cambios en la composición y más bocetos experimentando el grado de iconicidad»
¡Hola, compis! Espero que estéis disfrutando con este último proyecto, se me ha pasado el semestre volando…
Quiero compartir por aquí los avances que he ido haciendo con mi trabajo, aunque creo que me tengo que dar más prisa pues sólo tengo un boceto y un encaje… pero bueno, al menos creo que tengo una buena composición con la que trabajar. …
¡Hola compis!
Quería dejaros por aquí los resultados de mi PEC, dejo un PDF y una imagen del resultado final. Espero que os guste
¡Mucho ánimo a todos!
…
¡Hola a todos!
Siguiendo los consejos para la mejora de la composición anterior, he hecho algunos cambios: he cambiado una de las manos de posición, para que ambas manos no fueran exactamente iguales ni estuvieran igual colocadas; también he eliminado los tirabuzones de los laterales y sustituidos por formas que he ido realizando manualmente con la herramienta de pluma del Illustrator. …
¡Buenas a todos!
He seguido con la misma idea. Por un lado en ampliado tanto figura como el adorno de la cabeza, incluso en algunas zonas saliendo para no quedar tanto fondo. Por otro lado, he jugado más con las sombras de la figura, creo que ahora están más correctas.
Os dejo capturas de cómo estaba, …
¡Hola a todos!
Entré en bloqueo al hacer la última composición, no lo veía claro… intentando arreglarlo y buscando otros referentes, he acabado haciendo otra composición con otro mensaje y esquema totalmente diferentes. No quería borrar todo el trabajo anterior, así que lo he metido en otro apartado, al final de la primera composición. …
¡Buenas a todos!
Dejo por aquí lo que llevo del trabajo: la búsqueda de referentes, los bocetos y algo de la tercera parte de esta PEC.
…
¡Buenas! Me gustaría compartir por aquí cómo ha ido el último ejercicio de esta PEC, la verdad es que estoy contenta con el resultado. ¡Mucha suerte y ánimo con esta PEC!
…
Para los dos primeros ejercicios me ha sido más fácil ir elaborando el dossier a medida que iba realizando la investigación o haciendo la práctica con GIMP; por ello, he pensado que lo más adecuado era subir directamente lo que llevo del dossier (algunas páginas en blanco son por falta de índice, por ejemplo, …
¡Buenas!
Ya he terminado mi dossier y lo he entregado por el REC, pero voy a dejarlo también por aquí por si pudiera servir de ayuda a alguien.
Mucho ánimo con el trabajo, ¡un saludo!
…
Buenas!!
Para este trabajo he querido hacer lo máximo posible para que se me puedan ofrecer correcciones de todos los fallos (que de seguro habrá) para el 27; sin embargo, por falta de tiempo, no me quiero enrollar mucho en impresiones, en temas de aprendizaje u otros temas relacionados con la explicación de la actividad. …
EJERCICIOS DE DIBUJO EXPANDIDO
Antes de comenzar a mostrar el resultado de esta entrega, me gustaría dar unas primeras impresiones propias. En este apartado se nos han propuesto una serie de ejercicios muy diversos que, personalmente, me han parecido como una «inyección de creatividad»; creo que a lo largo de la realización de este apartado he podido desarrollar la manera de ver las cosas desde otro punto de vista, …
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
En mi caso, me he decantado por la opción B, en concreto, por la intervención gráfica de carácter crítico. La verdad es que tanto en la opción A como en la B se nos presentan proyectos muy interesantes, pero con la B se me vinieron ciertas ideas y referentes a la cabeza y pensé que necesitaba hacerlo. …
¡Muy buenos días!
Os dejo por aquí mi dossier de la PEC 2 por si os pudiera ser útil o para que me deis las impresiones que queráis.
¡Deseadme suerte! ¡Y suerte para vosotros también!
…
RELATO Y LENGUAJE
PRIMERA PARTE: POESÍA VISUAL
Personalmente, considero que esta parte de la actividad (el punto 3.2.3 en general) tiene mucho proceso de trabajo previo al dibujo; creo que para todos los ejercicios de esta actividad se tiene que pensar, generar una idea, tomar un posicionamiento respecto a la misma y hacer una composición mental antes de ponerse “manos a la obra”. …